domingo, 10 de agosto de 2014

Tribus Urbanas : Emos

   Las tribus urbanas son agrupaciones conformadas no solo por jóvenes sino también por adultos, que se reúnen a partir de ciertas afinidades que pueden ser desde el tipo de música que escuchan, la forma de vestir o la ideología en la que se basa la tribu.
   Este tipo de agrupaciones son conocidas como tribus urbanas, a partir del hecho de que los grupos tienen las mismas características,pero se dividen en distintas partes de las ciudades.
   Las tribus urbanas mas conocidas son los Flogger, Punks, Góticos, Frikis, Gamers, Hippies, Hipsters y Emos. Hoy hablarémos de los Emos.

Los Emos / Cultura Emo


   Emo es un término usado en un principio para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje.
   Emo proviene como término directamente de la palabra "emocional", osea en cuanto a sus orígenes como estilo musical, y luego como filosofía, se refiere a una extrema sensibilidad, que puede llegar al extremo de ser un tanto "sufrido" por la vida. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta, en especial las personas jóvenes.

Origenes


Esta subcultura se origina en los Estados Unidos, en la ciudad de Washington DC, como un géneromusical post-hardcore, que rapidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras, fue definido como "emotional hardcore", y posteriormente como "emo-core". Su estilo musical deriva del punk hardcore, con la diferencia de que es mas lento y melódico.

Se considera el nacimiento del género emo-core el lanzamiento del disco "Rites of Spring" de la banda del mismo nombre en el año 1985. Los seguidores de la musica emo rápidamente comenzaron a masificarse y a buscar su propia identidad, que los diferensiase de otras tribus urbanas con las que tenian similitudes pero que sentían ser diferentes como los punks o los seguidores del grunge.
Pero en la actualidad los emos se han multiplicado por millones alrededor del planeta y muchos adolescentes ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura y dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa.

Filosofía e Imagen Emo


La actitud y filosofía emo es una actitud crítica, pero cuyo centro son las emociones, emociones estrictamente personales y físicas. Al igual que los punks, son rebeldes, callejeros y urbanos, pero resaltando los sentimientos personales como el dolor, la rabia y la insatisfacción  por el mundo actual que les rodea...
Su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida para ellos.
Pero en el movimiento emo no todo es tristeza y melancolía, también se caracterizan por sus fiestas, diversión y su humor satírico e irónico.
Aparte de las características que forman el alma del movimiento emo, la imagen se ha convertido en un estilo imitado y seguido por todo el mundo, un look juvenil y fresco con colores llamativos, pero quizás uno de los aspectos más importantes de este movimiento es el minucioso cuidado de los peinados, con flequillos tapando parte del rostro, aspectos "despeinados" pero que están perfectamente controlados.


Vestimenta y Moda Emo


Usan piercings, tatuajes, y a diferencia de los góticos, suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluor.

  • Zapatos Converse o Vans.
  • Busos ajustados al cuerpo con capucha.
  • Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos.
  • Jeans de color negro entubados.
  • Riatas de taches.
  • Estrellas rosadas en las correas o en los morrales.
  • Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho.
  • Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo.
  • Colores: rosado y negro principalmente.
  • Algunos ‘Emo’ se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico.

Música                                                           

Hoy en día la cultura emo no pone a la música como su bandera, o la pone erroneamente. Muchas bandas se jactan de ser emo-core y en realidad no están ni cerca de las incipientes Rites of Spring, Fugazi, Embrance, Sunny Day, Real Estate, Bad Religion, entre otras.
La masificación del género musical y la apropiación del término por parte de las discográficas multinacionales para embaucarlo en cualquier banda con el fin de obtener mayores ventas ha generado el disgusto general de los emos de la primera ola.

Esto dio lugar a que surgiera a mediads de los '90 el surgimiento del término "screamo" (falso emo) y con eñ nuevas bandas que se diferenciaban de las emo. Pero detrás de ellos surgió una nueva "moda emo" en que los jóvenes perseguían un estereotipo de tristeza, visión desesperada de la vida, auto-mutilación y expresión de emociones. Con esta nueva generación que crecía inmensamente no tardó en llegar el negocio y cualquier banda fue calificada como emo o screamo con el único fin de masificar sus ventas. Las bandas mas renombradas y falsamente encajadas dentro de estos géneros son Green Day, My Chemical Romance, Panic! at the Disco, Panda, Fall Out Boy, 30 Seconds To Mars, From First to Last, entre otros.


Las bandas actuales más representativas de la cultura emo en la actualidad son:

Dashboard Confessional 
Thursday
Saves The Day
Amber Pacific
Silverstein 
Jimmy Eat World
Antioch Arrow
Assfactor 4
Braid
Christie Front Drive
Engine Down
Fightstar
Further Seems Forever
The Get Up Kids
Hawthorne Heights
Heroin 
Jejune
The Juliana Theory
Love Lost But Not Forgotten
Mineral 
Pencey Prep
The Promise Ring
Saetia
Sunny Day Real Estate
Taking Back Sunday
Texas Is the Reason



      


Fuentes :


  • http://www.detribusurbanas.com/emos/; 
  • http://www.guia-urbana.com/tendencias/historia-y-significados-de-la-cultura-emo.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario